Mediación

Mediación

Por qué la mediación

Es un instrumento al servicio de la paz social. Ayuda a encontrar la forma de sostener un dialogo sano, clave para una vida más saludable. Especialmente, cuando lo que está en juego es valioso, las opiniones varían y las emociones cobran fuerza.

 

 

Qué es la mediación

Es un procedimiento que consiste en la intervención de terceras personas imparciales y expertas, quienes ayudan a las partes a alcanzar por sí mismas soluciones amistosas a sus conflictos.

 

 

Para qué sirve la mediación

Para buscar soluciones a los conflictos que afectan a las partes, lo cual favorece la comunicación entre las partes, a la vez que reduce la conflictividad entre las mismas como el tiempo necesario para su resolución. Facilita la consecución de arreglos viables y aceptables, fomentando así mismo el mantenimiento de las relaciones futuras entre las partes.

Mediación

Mediación

Por qué la mediación

Es un instrumento al servicio de la paz social. Ayuda a encontrar la forma de sostener un dialogo sano, clave para una vida más saludable. Especialmente, cuando lo que está en juego es valioso, las opiniones varían y las emociones cobran fuerza.

 

 

Qué es la mediación

Es un procedimiento que consiste en la intervención de terceras personas imparciales y expertas, quienes ayudan a las partes a alcanzar por sí mismas soluciones amistosas a sus conflictos.

 

 

Para qué sirve la mediación

Para buscar soluciones a los conflictos que afectan a las partes, lo cual favorece la comunicación entre las partes, a la vez que reduce la conflictividad entre las mismas como el tiempo necesario para su resolución. Facilita la consecución de arreglos viables y aceptables, fomentando así mismo el mantenimiento de las relaciones futuras entre las partes.

PRINCIPIOS RECTORES DE LA MEDIACIÓN

Ley 1, 2008 de 8 de febrero, de Mediación Familiar

Voluntariedad

Confidencialidad

Transparencia

Respeto al derecho

Imparcialidad

Neutralidad

Flexibilidad

Debate contradictorio

Inmediatez

Buena Fe

 

Ley 5, 2012 de 6 de junio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles

Voluntariedad y libre disposición

Igualdad de las partes e imparcialidad de los mediadores

Neutralidad

Confidencialidad

Lealtad, buena fe y respeto mutuo

Las partes son libres para optar por este procedimiento y acceder a él o desistir del mismo en cualquier momento.

 

Toda la información obtenida –verbal o documentalmente- en el transcurso del proceso de mediación será confidencial.

 

Imparcialidad de la persona mediadora.

 

Será labor de la persona mediadora conseguir que las partes alcancen por sí mismas soluciones al asunto sometido a mediación.

 

Las partes deben actuar conforme a las exigencias de la buena fe y del mantenimiento de respeto recíproco.

DERECHOS Y OBLIGACIONES

Derechos de las Partes

-Acceder a la Mediación.

-Elección de persona mediadora.

-Desistir del procedimiento en cualquiera de sus fases.

-Designar una nueva persona mediadora.

-Conocer previo al inicio de la mediación su coste.

-Disponer de asesoramiento ajeno a la persona mediadora.

Derechos del/la Mediador/a

-Obtener respeto, actuar con libertad e independencia en el ejercicio de su actividad.

-Proponer la presencia de otras personas en el proceso.

-Negarse a acometer las labores de mediación.

Obligaciones de las Partes

-Respetar los Principios de la mediación.

-Retribuir los honorarios y gastos generados a la persona medidora.

-Abstenerse de solicitar en juicio o en actos de instrucción judicial la declaración de la persona mediadora.

Obligaciones del/la Mediador/a

-Actuar con independencia.

-Respetar los principios de la mediación.

-Realizar la actividad mediadora.

-Facilitar la comunicación entre las partes.

-Propiciar que las partes dispongan de información y asesoramiento suficiente para alcanzar los acuerdos de forma libre, voluntaria y exenta de coacciones.

-Redactar, firmar y entregar el documento final de acuerdo si lo hubiera.

-Abstenerse de intervenir cuando concurran circunstancias de incompatibilidad previstas por la ley.